Ir al contenido principal

Entradas

el 2 de junio de 1896 Marconi patentó su radio

las ondas viajan uno, dos, tres, probando la resonancia ( Foto: Iron Bishop, Wikimedia Commons )

En el mar, la vida

Erick de la Barrera El 22 de mayo de cada año se celebra el día internacional de la biodiversidad, promovido por la Convención parala Diversidad Biológica (CDB). El tema de este año fue la biodiversidad marina. En preparación para la celebración de ayer, más de 2,700 biólogos marinos de 80 países se dedicaron a estudiar y catalogar a la vida en el mar durante la primera década de este siglo. Participando en 540 expediciones alrededor del mundo, explorando desde el agua superficial hasta los sitios más profundos, desde las costas tropicales hasta los océanos helados de los polos, encontraron 1,200 especies nuevas para la ciencia y todavía les faltan por estudiar con detenimiento otros 5,000 especímenes para determinar si son nuevos o pertenecen a alguna especie ya catalogada. Como resultado, se conocen cerca de 250,000 especies marinas, aunque se estima que esto es apenas un cuarto del total de las especies que podrían habitar los mares de este planeta. Sin embargo, en es...

Día internacional de la biodiversidad marina

corales, pulpos, genes, ballenas y kelp. mar biodiverso. ( foto de: Jim Maragos // Wikimedia Commons )

Au revoir photo...

la película ya se volvió obsoleta. exposímetro                                                              George Eastman (1890)                      ( Fuente: wikimedia commons )

Después del Guadalupe-Reyes

Los propósitos: bajar de peso y correr ¡Hagan su apuesta! O como dicen los Bunsen Comics #625 :

Una de prole y sicología electoral

Desde principios de diciembre, Peña Nieto ha secuestrado dos veces a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Primero, la secuestró literalmente. Su enorme aparato de seguridad, más los acarreados jalisciences (lo alarmante es que parece que casi todos llegaron por gusto) se instalaron en el lobby de Expo Guadalajara para que, durante más de hora y media, este señor diera una llamada “conferencia magistral” sobre el libro que le escribieron sus asesores. A pesar de que el lobby tiene suficientes salones para presentar varios libros al mismo tiempo, se volvió imposible entrar a la presentación otro libro que quería ver porque entre acarreados y guaruras nomás no se podía uno acercar. Finalmente, nos dejaron entrar como a quince de las personas que queríamos ver la presentación de Quiero ver sangre , el nuevo libro de la UNAM que compila la historia de las películas de lucha libre. Para los aficionados a las luchas, al cine de luchadores o para uno que otro hipster cinéfilo, es...

Semana del combate a las bacterias patógenas

En cirugías hay que limpiar todo bien es aséptico