Ir al contenido principal

Si no me ayuda, ¿tampoco me hace daño?

En días recientes el gobierno mexicano mandó el retiro del mercado de un montón de los llamados “productos milagro”. Generalmente anunciados en infomerciales televisivos en horas infames de la madrugada, estos productos ofrecen quitarte desde el mal aliento hasta el mal de ojo, pasando por diversas dolencias como la alopecia, la presión elevada y la diabetes. Un intento anterior de controlar la venta de estas cosas fue la obligación de incluír la leyenda “Este producto no es un medicamento...” y atribuía responsabilidad al consumidor y al recomendador del mismo. Seguramente muchos de los consumidores no leían la letra pequeña—digo, quién se va a poner a leer advertencias legales y de salud a las tres de la mañana?—y terminaban por agravar sus males después del consumo de estos productos.

En muchos casos los productos mencionados en realidad eran inocuos, pero su consumo de todas formas resulta ser un peligro para los usuarios. Expliquemos con el caso hipotético de la persona A que contrae influenza y en lugar de ir al médico por su Tamiflú y quedarse a reposar en casa, decide comprarse su Citrus-Guander (una medicina hipotética, que al parecer es homónima de un ¡limpiador de pisos!). Después de una semana sigue enfermo el sujeto A y al tener dificultad severa para respirar y una temperatura muy elevada, finalmente se interna en el hospital, pero ya está muy avanzada la influenza y no hay un final feliz.

Otro ejemplo es el sujeto B quien en un chequeo general aprendió que tiene el colesterol y la presión altos, a pesar de tener hábitos de salud relativamente buenos. El médico le receta un par de medicamentos, pero como no le gusta meterse químicos acude con su homeópata de cabecera (práctica muy común en una gran proporción de tapatíos educados, incluyendo a los que tienen un “background” en ciencia), quien le da unos comprimidos de azúcar con alcohol y le manda suspender las medicinas “alópatas”. Como los chochos no tienen nada de principio activo, el colesterol de nuestro sujeto B aumenta hasta que sufre una embolia —Literalmente no hay nada en esas cosas: preparan una solución del veneno y lo diluyen tanto que las probabilidades de que quede alguna molécula del soluto disminuyen a cero. Pero aquí es donde empieza la magia. El solvente, generalmente etanol, supuestamente guarda las propiedades energéticas del principio activo y por un mecanismo que nadie ha podido describir ni demostrar.

En fin, si bien la ingesta muchos de estos remedios “naturales” en realidad es inocua, extrapolar a “si no me hace bien tampoco me hace daño” puede ser muy riesgoso por los efectos indirectos—causados por dejar de tomar un tratamiento de verdad. Hay que cuidarse y pensar de manera crítica también en lo que concierne a nuestra salud.

Empezando el segundo bimestre del año, regresa Ecolibrios... ahora nos pueden seguir, amables lectores, en Twitter @ecolibrios

Entradas populares de este blog

Las flores, la lluvia y los baches

Desde el camión, viendo una serie de manchones amarillos y morados a lo largo de la carretera, aprovecho las cuatro horas de viaje para escribir esta entrega de Ecolibrios. Aunque está en pleno la estación de lluvias, creo que es muy adecuado que hoy hablemos sobre cómo hacen las plantas para aguantar la sequía. Y es que en muchos países tropicales, como México, donde más de la mitad del territorio es árido o semi-árido (llueve menos de 600 mm por año, pues; como referencia, en Jalisco y Michoacán llueve en promedio 850 mm por año) las especies biológicas han tenido que adaptarse para lidiar con la falta de agua, una condición ambiental que puede durar muchos meses. En el caso de las plantas, los ecólogos han identificado tres estrategias que le permiten a diversas especies el mantenerse presentes en un sitio, por muy árido que éste sea. La primera estrategia tiene que ver con la llamada tolerancia a la sequía. Se dice que una especie es tolerante cuando es capaz de soportar y mantener

La carrera armamentista de la salud

La próxima semana entrará en vigor en el país una nueva ley que controlará la venta de antibióticos. Estará prohibido que nos los vendan sin receta. Esto tiene sus desventajas, porque ya no podremos ir a la farmacia a comprar la medicina que recomendaron en el programa de radio favorito ni acudir con el encargado del mostrador de la farmacia del doctor Simi a preguntar qué es bueno para el mal que nos aqueje. El trámite de gestionar la salud será más engorroso y, en algunos casos, más costoso porque habrá que pagar al médico. (Suena como si fuera malo, pero lo pongo así sólo por efecto dramático). Sin embargo, desde el punto de vista de beneficios a la población, la medida es bastante buena. Por un lado, se reducirán los perjuicios directos a la salud de quienes se automedican—no he sabido de caso alguno, pero supongo que habrá cierta incidencia de intoxicaciones por penicilina y reacciones alérgicas a otros medicamentos. Por el otro lado, el más importante, es que entrará en funci

¿Cuánta Tierra necesitas?

La semana pasada nos faltó mencionar un derecho más, ¡el derecho de los lectores a que las cuentas presentadas en un periódico estén bien hechas! El error fue muy simple, en lugar de multiplicar el costo de 6 cajetillas de cigarros ($150.00) por 12 meses, esta columna los multiplicó por 52 semanas, originando una sobre-estimación de $6,000.00 de lo que se gasta una persona en cigarros al año. De todas formas, con los $1,800.00 que en realidad se gasta una persona al año en cigarros se podría pagar el tratamiento descrito la semana pasada. Estuve considerando echarle la culpa a mi letra de doctor en la que los números uno y siete son muy parecidos, pero la verdad es que la confusión es más bien atribuíble a alguno de mis trastornos del aprendizaje (sobre los que hablaremos en otra ocasión, si me acuerdo). De todas formas, hasta el momento de enviar esta entrega a la redacción de Pluralia, no habían llegado correos reclamándome el error. Ahora sí, al tema de hoy. No nos referimos a la e