Ir al contenido principal

De agricultura y desarrollo II

La semana pasada repasamos brevemente una versión del origen de la agricultura y señalamos la peculiaridad de que las regiones que más se aplicaron en la domesticación de especies útiles no suelen ser las culturas que más se beneficien. Un buen ejemplo es el maíz: se domesticó en Mesoamérica –muy probablemente en la región del Balsas en Michoacán– y distintos pueblos mexicanos y peruanos desarrollaron numerosas variedades. Sin embargo, el principal productor de maíz y sus subproductos es Estados Unidos. Otro ejemplo nacional es la industria del tequila que comenzó como una actividad rural muy marginal en el Estado de Jalisco y ahora es una industria dominada por compañías trasnacionales.

Entonces, ¿qué es lo que impide que cosechen los beneficios esas culturas y regiones que domesticaron a las especies útiles, permitiendo que esas manadas nómadas de humanos se volvieran sedentarias? Como sugerimos la semana pasada hay dos causas que tienen sentido desde las ciencias ambientales.

La primera causa es biológica, o más bien ecológica y evolutiva para ser más formales. Así como desde Africa ­—donde evolucionó nuestra especie— surgen a cada rato nuevas enfermedades fulminantes para los humanos, ebido a que el proceso de domesticación (y de evolución de especies en general) es bastante lento, las plagas, enfermedades y depredadores de una especie en particular generalmente evolucionan de manera simultánea con éstas en una especie de carrera armamentista. Por eso es que una planta originaria de lo que ahora conocemos como México siempre será más vulnerable a enfermedades y plagas en nuestro territorio que en otros lados donde no se encuentren sus enemigos naturales (algo similar pasa con las llamadas especies invasoras, cuyo éxito ecológico a veces es el reflejo de la falta de enemigos naturales en los lugares donde se establecen; en Sudáfrica y Australia existen numerosos ejemplos de estas invasiones de magnitudes catastróficas).

La segunda respuesta –aunque no es la explicación favorita de economistas como Jeffrey Sachs, porque suena a determinismo ambiental y vulnera nuestra creencia de que los humanos tenemos el potencial para lograr lo que se nos ocurra– la proporciona Jared Diamond, profesor de la Universidad de California, Los Ángeles, quien en su libro Guns, germs, and steel propone que la predominancia cultural y militar que han logrado las culturas europeas y, recientemente, estadounidense se debe más que nada a la geografía. Básicamente, como esos continentes tienen gran extensión territorial de este a oeste, el clima es bastante estable en cualquier parte, lo cual permitió que los pobladores se extendieran hacia otros territorios sin tener que domesticar nuevas especies. En cambio, para desplazarse latitudinalmente (de norte a sur; recordemos que hace más frío conforme nos alejamos del ecuador), como en Africa o en Latinoamérica, cuyas masas continentales son más alargadas que anchas, los cambios de temperatura frenarían la rápida invasión de territorios y forzarían a la domesticación de nuevas especies. Por eso, dice Diamond, los europeos fueron muy hábiles para adoptar tecnologías (la agricultura de Africa y diversas artes de guerra del Lejano Oriente)… hasta que les cayó la Edad Media.

Entradas populares de este blog

Las flores, la lluvia y los baches

Desde el camión, viendo una serie de manchones amarillos y morados a lo largo de la carretera, aprovecho las cuatro horas de viaje para escribir esta entrega de Ecolibrios. Aunque está en pleno la estación de lluvias, creo que es muy adecuado que hoy hablemos sobre cómo hacen las plantas para aguantar la sequía. Y es que en muchos países tropicales, como México, donde más de la mitad del territorio es árido o semi-árido (llueve menos de 600 mm por año, pues; como referencia, en Jalisco y Michoacán llueve en promedio 850 mm por año) las especies biológicas han tenido que adaptarse para lidiar con la falta de agua, una condición ambiental que puede durar muchos meses. En el caso de las plantas, los ecólogos han identificado tres estrategias que le permiten a diversas especies el mantenerse presentes en un sitio, por muy árido que éste sea. La primera estrategia tiene que ver con la llamada tolerancia a la sequía. Se dice que una especie es tolerante cuando es capaz de soportar y mantener

La carrera armamentista de la salud

La próxima semana entrará en vigor en el país una nueva ley que controlará la venta de antibióticos. Estará prohibido que nos los vendan sin receta. Esto tiene sus desventajas, porque ya no podremos ir a la farmacia a comprar la medicina que recomendaron en el programa de radio favorito ni acudir con el encargado del mostrador de la farmacia del doctor Simi a preguntar qué es bueno para el mal que nos aqueje. El trámite de gestionar la salud será más engorroso y, en algunos casos, más costoso porque habrá que pagar al médico. (Suena como si fuera malo, pero lo pongo así sólo por efecto dramático). Sin embargo, desde el punto de vista de beneficios a la población, la medida es bastante buena. Por un lado, se reducirán los perjuicios directos a la salud de quienes se automedican—no he sabido de caso alguno, pero supongo que habrá cierta incidencia de intoxicaciones por penicilina y reacciones alérgicas a otros medicamentos. Por el otro lado, el más importante, es que entrará en funci

¿Cuánta Tierra necesitas?

La semana pasada nos faltó mencionar un derecho más, ¡el derecho de los lectores a que las cuentas presentadas en un periódico estén bien hechas! El error fue muy simple, en lugar de multiplicar el costo de 6 cajetillas de cigarros ($150.00) por 12 meses, esta columna los multiplicó por 52 semanas, originando una sobre-estimación de $6,000.00 de lo que se gasta una persona en cigarros al año. De todas formas, con los $1,800.00 que en realidad se gasta una persona al año en cigarros se podría pagar el tratamiento descrito la semana pasada. Estuve considerando echarle la culpa a mi letra de doctor en la que los números uno y siete son muy parecidos, pero la verdad es que la confusión es más bien atribuíble a alguno de mis trastornos del aprendizaje (sobre los que hablaremos en otra ocasión, si me acuerdo). De todas formas, hasta el momento de enviar esta entrega a la redacción de Pluralia, no habían llegado correos reclamándome el error. Ahora sí, al tema de hoy. No nos referimos a la e