Ir al contenido principal

Del origen de la agricultura y las causas del desarrollo

Uno de los principales retos que enfrenta la humanidad es la producción sostenida y suficiente de alimentos de cara a su impresionante expansión poblacional, pues se espera que la población casi se duplique en las próximas décadas y que alcanze los 11 millardos para el 2050. Aproximadamente 80 por ciento del alimento consumido lo constituyen cereales y más de la mitad de la población basa su dieta en tres especies, el arroz, el trigo y el maíz. Esto es notable si consideramos que a pesar de existir unas 30 mil especies de plantas vasculares, de las cuales 9 mil son gramíneas, la dieta humana dependa de un número tan reducido de éstas.

Por otro lado, las culturas que se han desarrollado en sitios de gran biodiversidad, como la mexicana, efectivamente consumen un mayor número de especies. Por ejemplo, en nuestro país, donde existe una gran cantidad de cactáceas, se consumen los frutos de una gran variedad de éstas, como el caso de las pitayas, garambullos, chendes, chichipes y, obviamente, las tunas. Por cierto, el cultivo del nopal es bastante popular en unos 40 países del mundo y ocupa más de un millón de hectáreas. La mayor parte de esa superficie está dedicada al cultivo de forraje para ganado, sobre todo en Brasil, donde tienen sembradas como 400 mil hectáreas. No llegan ni a las 100 mil hectáreas las que son utilizadas para el cultivo de tunas, básicamente en México y en las islas mediterráneas de Italia, aunque también se cultiva en California para atender a los mercados mexicano e italiano de Estados Unidos. Algo que siempre se me ha hecho notable es que los mexicanos somos los únicos que comemos nopalitos, lo cual explica el que solamente en nuestro país se cultive el nopal-verdura.

Esta disparidad entre el número de especies disponibles y el número de especies utilizadas tiene que ver tanto con particularidades genéticas de las plantas y el ambiente predominante de los sitios donde crecen, como con la intensidad de manejo que han ejercido los humanos a lo largo de la historia. A este manejo y selección artificial que se ha ejercido sobre los diversos organismos útiles se le conoce como domesticación, que en sus orígenes tiene que ver con la invención de la agricultura.
Recordemos –es un decir, porque ni los líderes vitalicios de sindicatos y centrales tienen memoria directa de esto– que los grupos humanos antiguos basaban su alimentación en la caza de animales y la recolección de plantas. Eran nómadas y tanto el rumbo como la estacionalidad de sus migraciones dependían de la disponibilidad de alimento. Imagínense uno de estos documentales de los canales de la naturaleza –antes de que se volvieran de nota roja o de marcianos– donde siguen a grandes manadas de los parientes silvestres de vacas y venados por la sabana africana siguiendo las lluvias y el crecimiento de los pastos de los que se alimentan. Ahora, añadan a la manada de humanos marchando, digo, desplazándose detrás de los cuadrúpedos.

Todo igual si no fuéramos una especie tan inteligente. Y es que nuestros ancestros fueron aprendiendo cosas sobre las plantas y los animales que seguían para comer hasta que hace unos 10 mil años les cayó el veinte de que al enterrar ciertas partes de las plantas que les gustaba comer, crecían nuevas. También aprendieron a criar algunos animales. A todos nos enseñaron que la agricultura se inventó en Mesopotamia. Efectivamente, los vestigios más antiguos del origen de la agricultura fueron hallados en el Medio Oriente. Sin embargo, también se han encontrado vestigios de domesticación temprana en otros nueve lugares en el mundo. Entre ellos se encuentran unas cuevas en la frontera de Puebla con Oaxaca en las que se encontraron indicios de la domesticación de frijol, calabaza y maíz.

Algo que me llama la atención es que la mayoría de estos sitios donde se inventó la agricultura, si bien tienen alta biodiversidad, son sitios donde el desarrollo económico deja bastante qué desear. Aquí podríamos preguntarnos por qué los lugares donde se inventó la agricultura (es decir, donde se desarrolló la tecnología alimentaria que permitió volverse sedentarios) no se han convertido en potencias.

La respuesta parece tener dos partes… al igual que esta columna que continuará la próxima semana.

Entradas populares de este blog

Las flores, la lluvia y los baches

Desde el camión, viendo una serie de manchones amarillos y morados a lo largo de la carretera, aprovecho las cuatro horas de viaje para escribir esta entrega de Ecolibrios. Aunque está en pleno la estación de lluvias, creo que es muy adecuado que hoy hablemos sobre cómo hacen las plantas para aguantar la sequía. Y es que en muchos países tropicales, como México, donde más de la mitad del territorio es árido o semi-árido (llueve menos de 600 mm por año, pues; como referencia, en Jalisco y Michoacán llueve en promedio 850 mm por año) las especies biológicas han tenido que adaptarse para lidiar con la falta de agua, una condición ambiental que puede durar muchos meses. En el caso de las plantas, los ecólogos han identificado tres estrategias que le permiten a diversas especies el mantenerse presentes en un sitio, por muy árido que éste sea. La primera estrategia tiene que ver con la llamada tolerancia a la sequía. Se dice que una especie es tolerante cuando es capaz de soportar y mantener

La carrera armamentista de la salud

La próxima semana entrará en vigor en el país una nueva ley que controlará la venta de antibióticos. Estará prohibido que nos los vendan sin receta. Esto tiene sus desventajas, porque ya no podremos ir a la farmacia a comprar la medicina que recomendaron en el programa de radio favorito ni acudir con el encargado del mostrador de la farmacia del doctor Simi a preguntar qué es bueno para el mal que nos aqueje. El trámite de gestionar la salud será más engorroso y, en algunos casos, más costoso porque habrá que pagar al médico. (Suena como si fuera malo, pero lo pongo así sólo por efecto dramático). Sin embargo, desde el punto de vista de beneficios a la población, la medida es bastante buena. Por un lado, se reducirán los perjuicios directos a la salud de quienes se automedican—no he sabido de caso alguno, pero supongo que habrá cierta incidencia de intoxicaciones por penicilina y reacciones alérgicas a otros medicamentos. Por el otro lado, el más importante, es que entrará en funci

¿Cuánta Tierra necesitas?

La semana pasada nos faltó mencionar un derecho más, ¡el derecho de los lectores a que las cuentas presentadas en un periódico estén bien hechas! El error fue muy simple, en lugar de multiplicar el costo de 6 cajetillas de cigarros ($150.00) por 12 meses, esta columna los multiplicó por 52 semanas, originando una sobre-estimación de $6,000.00 de lo que se gasta una persona en cigarros al año. De todas formas, con los $1,800.00 que en realidad se gasta una persona al año en cigarros se podría pagar el tratamiento descrito la semana pasada. Estuve considerando echarle la culpa a mi letra de doctor en la que los números uno y siete son muy parecidos, pero la verdad es que la confusión es más bien atribuíble a alguno de mis trastornos del aprendizaje (sobre los que hablaremos en otra ocasión, si me acuerdo). De todas formas, hasta el momento de enviar esta entrega a la redacción de Pluralia, no habían llegado correos reclamándome el error. Ahora sí, al tema de hoy. No nos referimos a la e