Ir al contenido principal

Movember

Con el final de un octubre de color rosado, el fin de semana pasado comenzó el mes de tomar conciencia sobre la salud masculina. En varios países el mes de noviembre ha sido rebautizado como “Movember”, o “moviembre”, haciendo refrencia a la palabra inglesa para bigote, moustache. Así, durante Moviembre, hombres de países como Australia, donde fue fundado el movimiento en 2003, Canadá, Irlanda, Estados Unidos, España, Sudáfrica y la República Checa se dejan crecer el bigote todo el mes para aumentar la visibilidad y recaudar fondos para el cancer testicular, el de próstata y la salud mental.

Al parecer el complejo de macho mexicano es más común en el mundo de lo que pensábamos y los hombres tienden a acudir menos al médico que las mujeres y a tomar medidas preventivas para su salud. En nuestro país un ejemplo que los biólogos vemos todavía con cierta frecuencia es el de compañeros que se rehusan a usar filtro solar y camisa de manga larga durante el trabajo de campo a pesar de que son bien conocidos los efectos de la sobre-exposición, sobre todo si es crónica, a los rayos ultravioleta provenientes del sol.

El cáncer testicular tiene una incidencia relativamente baja, pues afecta a entre 1 y 1.5% de la población masculina según datos de la Organización Mundial de la Salud. En cambio el cáncer de próstata tiene una incidencia muy alta y es una de las principales causas de muerte masculina en nuestro país. Es por ello que se requiere hacer más investigación para mejorar la detección temprana y los tratamientos.

Por su parte, la salud mental es uno de los aspectos más descuidados de la salud masculina y, probablemente, de la población en general. Todavía existen numerosos prejuicios sobre condiciones como la depresión o la ansiedad en el grueso de la población, incluyendo a un amplio sector de la academia.

En Internet existen numerosos recursos para establecer un sistema de alerta para ser capaces de detectar enfermedades como la depresión y la ansiedad y poder acudir al médico para poder controlarlas. Una manera de mantener a raya a la ansiedad es controlando el estrés. Conscientes de ello, el Huffington Post, uno de los socios de Sin Embargo, ha dedicado este año que está por terminar a explorar cómo controlar el estrés y disfrutar más la vida. Aunque algunas de las notas rayan en lo New Age, también han sostenido páneles con expertos en diversos ámbitos de la salud mental.

Con respecto a la depresión, y aunque pueda parecer un poco esotérico, existen evidencias científicas de que las endorfinas que produce el organismo al hacer ejercicio son capaces de mantener funcionales, en algunos casos, a quienes padecen esta enfermedad y de reducir la severidad de algunos episodios.

Si durante este mes de moviembre detecta la presencia de bigotes inusuales en algunos de sus compañeros de trabajo o conocidos, sabrá que no se debe, necesariamente, a la influencia de la nueva telenovela del Canal 11, sino al mes de la salud masculina.

Entradas populares de este blog

Vacunar, por favor

Con el vórtice polar de gira por todo el hemisferio norte, este invierno ha sido particularmente frío. De hecho, si los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional fueron correctos, lectoras y lectores de varias ciudades del norte del país estarán recibiendo esta columna bajo algunos milímetros de nieve. No se si la severidad del invierno tenga influencia en la frecuencia y la severidad de enfermedades, pero lo que sí es cierto, y de todos conocido, es que durante esta estación aumenta la incidencia de enfermedades respiratorias , incluyendo la de la influenza estacional. La autoridad sanitaria de México recomienda vacunar a los grupos más vulnerables, como personas muy jóvenes, a las mayores de 65 años y a personas con enfermedades crónicas cuyos sistemas inmunológicos no estén completamente funcionales. Este año, ya quedó claro, la influenza H1N1 regresó y parece haberse incorporado al catálogo de cepas de la influenza estacional. Lo bueno es que con el susto de la pande...

Los Cuarones de la ciencia

Para Pablo, Mario, Laura, Rodrigo y los que se acumulen esta semana Yo no se a ustedes, pero a mi me dio mucho gusto que Gravity se ganara casi todos los Óscares para los que fue nominada, incluyendo el de mejor director. Efectivamente, Alfonso Cuarón arrasó con los premios cinematográficos más importantes del mundo con una película que bien se pudo haber llamado Hora y media de ñáñaras . Sin embargo, el director ha generado polémica debido a sus declaraciones de que, siendo estrictos, Gravity no puede ser considerada película mexicana. La reacción pública ha sido similar pero de menor magnitud a la desatada por el futbolista Carlos Vela, quien ha declinado de manera recurrente a las invitaciones a participar en los mundiales y otras giras de la selección nacional. El espectro de las reacciones es amplio y en ambos casos abarca desde atribuirles estatus de héroe nacional hasta traidor a la patria. Igualito que en el fútbol o que en el cine, en la ciencia también existen cas...

Triangulo, bolita, cuadrado, cruz

Si las estadísticas de las compañías de video juegos son ciertas, algunos de ustedes, que se encuentran en la segunda mitad de su tercera década, estarán muy contentos con el lanzamiento de la PlayStation 4 el fin de semana pasado. Resulta que el promedio de los gamers , la mitad de los cuales son mujeres, tienen entre 37 y 39 años. Esto nos lo comparte Mario Valle en su libro Administra tu pasión — America latina 2050: un gamer a la vez . Y si alguien sabe de video juegos en Latinoamérica es él: además de ser gamer de toda la vida, Mario es director de mercados emergentes –es decir Latinoamérica y posiblemente África– y futuro digital en la compañía Electronic Arts; sí, la de los video juegos. En su libro, Mario lanza una hipótesis que, a primera vista, suena muy aventurada. Según él, “los videojugadores tienen el potencial de moldear el futuro de Latinoamérica”. Ahí nomás. La verdad es que como me identifico más con esa tribu de nerds que mejor aprendieron a pr...